viernes, 18 de junio de 2010
Modelos de Organizacion
Transmisión de información
Maestro-Selección de material
Uniformidad de medios
Medios aislados al resto de los elementos curriculares
VERSÁTIL
Diversidad de funciones
Diversidad de medios
Interacción de medios
El profesor selecciona, diseña y produce materiales
Finalidades de los CENTROS de RECURSOS
II. Selección, Evaluación y uso.
III. Instrumental-Diseño y producción
IV. Formación del prefesorado
V. Información- Documentales, libros, contenidos , asesoramiento y difusión de experiencias
Principios de aprendizaje según FOSTER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigo_07hYzMCaLB-Q_4uE6ZsjdLzprzzArhnu7zpTv-hlucxyQHZ0ameztrCpJOT89pXi431Pl27q5jKkoBoHUoitdmWYXsRkAIt8UJDR8oamFpYzNK-BwXuN6Rt88T6MvJo4fxEDqq_N0/s200/foster.jpg)
1. Aprender haciendo
2. Predictores: acciones, alternativas.
3. Refuersos: preferentemente sutiles.
4. Disponibilidad secuencial.
5. Percepciones del entorno.
6. Repetición: para estimular la imaginación.
7. Intencional-Incidental
9. Incentivos ambientales.
10. Practica: retención y Captación del significado del concepto.
Influencia de lacomunicación en los receptores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyJSvzR0FjPP_ytc4nUOFkK4uMmLIOnhp0erad5TpIdKI7oBTsuFqAy0wKai4NKTjD-m8RMo3gKFVhi8KTvEXMKjXudpEy5GqCHqVwcY3AaOpFApgk7sVmfR0GYA0F9dozUpjX_LM6c-M/s200/sorpresa.jpg)
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
A) Interpretación de los mesajes: por parte del destinatario suele seguir la línea de menor resitencia.
B) Los individuos son más receptivos a aquellos mensajes que son coherentes con sus creencias y actitudes.
C)Los mensajes incoherentes engendran más resistencia.
D) Cuando los sujetos aprecian la concecución de ciertos objetivos los mensajes que posibilitan ese logro son más facilmente aceptados que los que no lo hacen.
E) Cuando cambia el entorno inmediato los individuos son más receptivos a aquellos mensajes que les facilitan la reorganización del nuevo entorno.
CONDICIONES BÁSICAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
2. PERSUACIVA
3. ESTRUCTURANTE
4. ADAPTATIVA
5. CONCIENTE
6. GENERALIZADORA
7. FACILITADORA DE LA INTELIGIBILIDAD
Modelo de Comunicación
El mundo fue más FELIZ y todo por un colibrí!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjHOC1DfQuiBzayv5sWfqY7WqwCQF4H8KMC5OwQTAwvYbJGQd5mZshqZQ2eEy3GJi2KcqJXLENMgS6yUPBeFqBzZVUMVqMcIuyCent5Lf4vAcVT6JHiRK4-1KH2mLr9_uFQRtTriN2b48/s200/colibri.jpg)
Al principio de la canción me invadió la duda, más tarde se apoderó de mi el desencanto, con un sentimiento de extrañez y con un poco de dolor debo aceptar pensé: "que valentía la del colibrí", abandonar el ecenario que aprentemente era prometedor y sificiente por la locura de de ser diferente, al final del día no solo logró el éxito personal que desconocía sino que también logro aportar al mundo tanto cuanto los libros le permitían, Sinceramente veo la vida del HOMBRE que se atreve a renunciar a todo y aventurarse en el impresindible camino del conocimiento, que emana aveces de de una institución educativa (cuando así lo permiten las circunstancias y la propia voluntad) o de la propia vida (cuando no queda de otra mas que soportar las lecciones abiertsal público en general).
jueves, 17 de junio de 2010
El artista
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUuU5MmJ282GsKViDvoVhjb_jmceOv5UNBnDV4F6hTbDPCJuuaMLmLRImrFXFgQCc1Hlrc9o79VMmbYrqwUTtEg23Ax7AvaN4zF1otQiN2pKhKGDo5NJhCf1YtrbKMwHlnE9vA1CC5MVA/s200/artista.jpg)
La figura del maestro está trillada, ya es tiempo de rescatarla, me permití darle el titulo de "El artista" a las presentes líneas con el objeto de reconocer la importante labor del maestro:
*El artista comunica, inspira y crea:
-La materia prima la regala Papa Dios.
-La mano de obra se tiene que maquilar en los siguientes talleres:
1. La familia
2. La escuela
3. Los amigos
4. La vida
Y en la escuela me detengo para visualizar la lucesita que al ver a tras me pone contenta, sí recordar a varios de mis maestros me pone muy feliz y se ilumina mi cerebrito como cuando anochece en los azufres (michoacán) y entre la arboleda comienzan a bailar las lucesitas verdes mejor conocidas como luciérnagas, recordar aquellos que han entregado buena parte de su vida a la importante labor de la EDUCACIÓN, tradicionales la mayoría tal ves porque no había más. Sin embargo su conocimiento me sirvió de plataforma para ser lo que Hoy soy!!
Nuevos retos nos esperan es cuando el ARTISTA se enfrentará (la preparación intelectual es indudable) a una educación problematizadora que guíe al alumno al problema armado de conocimiento, intuición y preparación, jamás imponiendo soluciones al contrario propiciando que no solo haya un camino sino mil (hipoteticamente hablando).
martes, 15 de junio de 2010
Aprendizaje significativo
viernes, 11 de junio de 2010
La comunicación educativa en el contexto de la universalización de la educación superior
- La universidad tiene la misión de potencializar los recursos humanos de la sociedad.
- La comunicación es un vehículo para lograr el desarrollo pleno de los integrantes de la sociedad.
- Los hombres se educan en el diálogo, compartiendo y discutiendo sobre el saber, socializando sus conocimientos y aprendiendo por medio de la crítca.
CONCLUSIONES
- Es necesario reconocer que el Docente no es el dios del conocimiento, si no un guía que acompaña al alumno en la gran aventura del desarrollo integral.
Ej: Imaginemos que vamos a realizar el viaje de nuestros sueños, aquel viaje que tanto hemos anhelado y por el cual hemos inevrtido tiempo, trabajo y esfuerzo; incluso hemos sacrificado tantas cosas que pudieron haber sido increiblemente satisfactorias (comidas en restaurantes caros, el día de shoping, entradas al cine, etc.).
Supongamos que el destino que queremos visitar está a una distancia conciderable de nuestro lugar de residencia esto implica que debemos tomar en cuenta los siguientes inconvenientes:
- Idioma diferente.
- Clima extremadamente distinto.
- Cultura totalmente extraña (claro como México no hay dos)
- Sitios completamente extraños (pero tan estimulantes de la curiosidad)
- Moneda extraña
- etc.
Obviamente al ser una persona previsora acudes a una agencia de viajes a que te orienten y despejen todas las dudas que pudieran surgir, para hacer de tu viaje la experiencia más enriquecedora y exitante de tu vida.
Al llegar a la agencia te ofrecen el serivicio de un especialista en planeación de viajes (el cual seguramente a parte de la experiencia adquirida con la planeación pasadas más el uso de todas las herramientas tecnológcas de vanguardia realiza de manera eficaz un plan para complacer tus deceos), que amablemente te explicará de manera precisa la forma en la que analizará la propuesta que Tú le haces para realizar el viaje y te expone sus propuestas con el fin de saciar tus espectativas.
Dentro de la propuesta que te oferta el especialista contempla la posibilidad de incluir un traductor (porque de plano el idioma del lugar de tus sueños es 0 compatible con el tuyo) y se ajusta tanto a tu presupuesto que rebasa tus espectativas y finalmente decides emprender la gran aventura de tu vida.
El docente en la educación tradicional funge como una guía de viajero que pretende conducirte al destino de tus sueños:
- Para empezar no contiene toda la información que necesitas para disfrutar de tu viaje.
- Esta en el idioma que manejas sin embargo estando en el lugar de tus sueños se vuele obsoleto etc. (para que ponerle más limón a la herida)
El docente que demanda la sociedad de ahora es como el especialista que utiliza su experiencia y las nuevas tecnologías para responder a las necesidades del alumno haciendo de la educación una de las experiencias más importantes y trascendentes de la vida.
El traductor es como el instrumento ideal para procesar la información, necesario para orientar al alumno en el proceso de construcción del conocimiento, que permitirá tanto al alumno como al docente dar forma a nuevos significados producto de la apropiación de un lenguaje comun.
Principales retos de la comunicación educativa en Latinoamérica
- Crear instrumentos adecuados para procesar la información con el objetivo de que el alumno no se pierda entre tanta.
- Transformar la figura del docente tradicional (aleccionador, mecánico) por un docente plenamente humano, facilitador, investigador y vínculo entre las fuentes de información y el alumno.
- Reconocer el potencial humano atendiendo a todas sus dimenciones.
- Incluir el uso de las nuevas tecnológias en los proyectos escolares.
- Romper paradigmas dentro del salón de clases, utilizar nuevos modelos pedagógicos que se ajusten particularmente a las necesidades de los alumnos en su realidad temporal.
viernes, 28 de mayo de 2010
la comunicación educativa para alcanzar el desarrollo económico de México
- Para lograr que el progreso sea una realidad es necesario que los actores de todas las esferas o ámbitos Económico, social, político, educativo cooperen según su competencia para lograr que México despierte a la realidad que impera a nivel global.
- Desde el ámbito educativo se debe gestar el nuevo México, competitivo, visionario, innovador y es la comunicación educativa una plataforma que puede puede hacer posible un verdadero cambio social.
- Las estructuras de poder juegan un papel fundamental ya que son las que establecen el rumbo del País, cosa que me parece veraderamente deprimente y desalentador al menos por ahora, ya que los titulares de éstos poderes no han entendido que es necesario trabajar en equipo y perseguir los mismos objetivos que deberían estar direccionados hacia la obtención de un mejor País, capaz de propiciar y promover los medios necesarios para que todos los individuos (o al menos lo que realmente tienen el deseo y la voluntad de hacerlo) tengan no sólo una vida digna si no también una vida plena.
- A través de la comunicación educativa es necesario proponer un proyecto que sea dinámico, en el cual el alumno sea constructor y protagonísta del conocimiento a través de la creación de tecnologías que respondan a sus necesidades intelectuales que al utilizarlas sea capaz de proponer soluciones a los problemas, inicialmente de su entorno y así abonar a la resoluciónd de los problemas del país.
- Es necesario una proyecto educativo capaz de romper con todos los paradigmas que impiden evolucionar a nuestro lindo y querido México.